Un historiador de la masonería
Una peculiar especialización como estudioso de la francmasonería
Ricardo Serna se especializó, tras su licenciatura y doctorado, en la relación y vínculos entre literatura y masonería. Es igualmente especialista diplomado en Historia de las Órdenes y Sociedades Filantrópicas y Fraternales, experto en Historia de la masonería en España y América, y máster en Historia de la masonería en España. Desde 1996, es miembro activo del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española [CEHME]. Esta institución, tutelada en su fundación por la Universidad de Zaragoza, tuvo su sede en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras del campus zaragozano. Su fundador, el doctor José Antonio Ferrer Benimeli, la puso en pie en 1983, dirigiéndola con gran acierto hasta 2008. Este Centro se ha distinguido por la seriedad y competencia de sus miembros —la mayor parte de ellos profesionales de la Historia y profesores universitarios— y por la calidad de las investigaciones que viene apadrinando y publicando desde el I Simposio Internacional de Historia que organizó en Zaragoza el mismo año de su fundación. De entonces acá, el Centro de Estudios ha desarrollado numerosos encuentros internacionales de historiadores de la masonería.
Portadas de dos libros de Actas de los simposios del CEHME |
A lo largo de dichos simposios, los más señalados estudiosos del tema masónico han realizado valiosos trabajos de altura reconocida, rigurosos y científicos, con los que han puesto en claro la historia verdadera y real de la francmasonería española, a la vez que han desmitificado algunas de las cuestiones que nublaban la memoria y trayectoria de esta singular sociedad iniciática.
Semejante labor positiva es reconocida, incluso, por la propia masonería, en especial por las grandes logias de tradición anglosajona, que son las mayoritarias en todo el continente y en todo el mundo.
La tarea desarrollada por el Centro de Estudios ha sido ingente. Y como prueba, baste decir que se han publicado ya una treintena de gruesos volúmenes conteniendo los estudios de investigación elaborados por los profesores asistentes a los distintos simposios.
Serna ha visto publicados cinco libros en torno al tema:
Serna ha visto publicados cinco libros en torno al tema:
—Masonería y literatura. La masonería en la novela de Luis Coloma [Fundación Universitaria Española, Madrid 1998]
—Estudios masónicos. Cinco ensayos en torno a la francmasonería [Ediciones Idea, Santa Cruz de Tenerife, 2008]
—El compás y la pluma. Artículos masónicos de ayer y de hoy [Ediciones del Arte Real, Oviedo 2010]
—La corona dorada. Poesía de iniciados [Ediciones del Arte Real, Oviedo 2014]
—Literatura y ámbito masónico. A propósito de la novela Pequeñeces, del jesuita Luis Coloma [Fundación Universitaria Española, Madrid, 2018].
Además ha firmado algunos trabajos de consideración que han visto la luz en las distintas actas del Centro de Estudios Históricos. Nos referimos, por ejemplo, a los ensayos titulados:
—Masonería y decadencia de España. Les Documents Maçonniques, una revista antimasónica en la Francia ocupada (Actas del VII Symposium, 1996).
—La masonería en Pequeñeces, novela emblemática del jesuita Luis Coloma (Actas del VIII Symposium, 1999).
—Estudios literarios al socaire de la investigación masónica (Actas del IX Symposium, 2001).
—Masones en el cómic. La masonería y Corto Maltés, de Hugo Pratt (Actas del X Symposium, 2004).
—Vetas masónicas en los discursos de Sagasta. Oratoria y estilo literario (Actas del XI Symposium, 2004).
—El misterioso hallazgo de Turienzo. Estudio de la novela El triángulo del león, de Pedro Víctor Fernández (Actas del XII Symposium, 2010).
—Los Brufal. Sus lazos masónicos y literarios (Actas del XIII Symposium, 2014).
—Poetas en las logias. Los casos de Rosario de Acuña y Nina Donoso (Actas del XIV Symposium, 2017).
—El factor masónico en la obra narrativa de Luis Coloma. El caso de Pequeñeces (Actas del XV Symposium, 2020).
De su labor como investigador cabe resaltar de manera principal su original tesis doctoral, intitulada Literatura y ámbito masónico. A propósito de la novela Pequeñeces, del jesuita Luis Coloma [Fundación Universitaria Española, Madrid 2018], defendida en la Universidad de Jaén el 5 de julio de 2017, y que se hizo acreedora de los elogios de los miembros del tribunal que la juzgó, obteniendo la máxima calificación académica de Sobresaliente cum laude.
::
En 2017 se conmemoró el 300 aniversario de la fundación de la Masonería especulativa o moderna. En el vídeo que incluimos aquí podemos asistir a un interesante debate acerca del tema. Lo emitió TVE2 en el mes de junio de dicho año. Enlace de vídeo aquí
Incluimos también el vídeo de una entrevista que se le hizo al doctor Ricardo Serna, a fines del año 2017, acerca de la masonería y sus orígenes históricos. Lo emitió 8TV Zaragoza. Resulta bastante esclarecedor, esencialmente para profanos en el tema y para masones poco informados, que los hay. Enlace de vídeo aquí
Comentarios
Publicar un comentario