Artículos y ensayos
![]() |
"El artículo –dijo Serna en una de sus conferencias– es un tipo de prosa que requiere saberes e intuiciones. Más de las segundas que de los primeros". |
Aquí se ordenan, por fechas de publicación, los artículos y ensayos que Ricardo Serna ha ido sacando a la luz hasta el día de hoy en diversos medios.
Predominan dos asuntos: el tema literario y el asunto masónico. Buena parte de los artículos que se reseñan tienen acceso directo por medio de enlaces. Se pueden leer, pero recordemos que los contenidos enlazados han sido publicados, y están protegidos por Copyright.
_________________________________________
210. Literatura y mujer en el siglo XIX. Revista literaria Amistad 33, Club Cultural 33, nº 146, invierno 2024, pp. 16-17.
209. Delibes y el que suscribe: una sombra muy alargada. Revista Barataria, Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, nº 42, diciembre 2023, p. 11.
208. Pequeñeces. Revista literaria Amistad 33, Club Cultural 33, nº 134, otoño 2021, pp. 22-23.
207. El factor masónico en la obra narrativa de Luis Coloma. El caso de Pequeñeces. En Ruiz Sánchez, José-Leonardo, Pozuelo Andrés, Yván, Ventura Pires, Antonio y Franco, José Eduardo [coordinadores de la obra], La Masonería. Mito e historia. En el tercer centenario de la fundación de la Masonería moderna. Actas del XV Symposium Internacional de Historia de la Masonería (Lisboa, 11-13 de octubre de 2018), [2 tomos], Universidad de Sevilla y CEHME, Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (Universidad de Zaragoza), 2020, vol. II, pp. 799-815.
206. La importancia de escribir. Revista Barataria, Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, nº 41, diciembre 2019, pp. 14-15. Leer este artículo
205. Un misterioso cuento de Coloma. Revista Barataria, Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, nº 40, junio 2019, pp. 22-23. Leer este artículo
204. De la vida a la novela o la historia del Sexenio (1868-1874). Masones y autobiografía en Pequeñeces, de Luis Coloma. Revista Historia Autónoma, Universidad Autónoma, nº 14, Madrid 2019, pp. XXX.
203. Coloma, Galdós, Flores y la herida del tiempo. Revista Barataria, Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, nº 39, diciembre 2018, p. 12. Leer este artículo
202. Sobre Pequeñeces, de Luis Coloma. Revista Barataria, Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, nº 38, junio 2018, p. 7. Leer este artículo
201. Poetas en las logias. Los casos de Rosario de Acuña y Nina Donoso. En Delgado Idarreta, José Miguel y Pozuelo Andrés, Yván [coordinadores de la obra], La masonería hispano-lusa y americana. De los absolutismos a las democracias (1815-2015). Actas del XIV Symposium Internacional de Historia de la masonería (Gijón, 10-12 de septiembre de 2015), [2 tomos], Universidad de Oviedo y CEHME, Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (Universidad de Zaragoza), 2017, vol. II, pp. 933-948.
205. Un misterioso cuento de Coloma. Revista Barataria, Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, nº 40, junio 2019, pp. 22-23. Leer este artículo
204. De la vida a la novela o la historia del Sexenio (1868-1874). Masones y autobiografía en Pequeñeces, de Luis Coloma. Revista Historia Autónoma, Universidad Autónoma, nº 14, Madrid 2019, pp. XXX.
203. Coloma, Galdós, Flores y la herida del tiempo. Revista Barataria, Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, nº 39, diciembre 2018, p. 12. Leer este artículo
202. Sobre Pequeñeces, de Luis Coloma. Revista Barataria, Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, nº 38, junio 2018, p. 7. Leer este artículo
201. Poetas en las logias. Los casos de Rosario de Acuña y Nina Donoso. En Delgado Idarreta, José Miguel y Pozuelo Andrés, Yván [coordinadores de la obra], La masonería hispano-lusa y americana. De los absolutismos a las democracias (1815-2015). Actas del XIV Symposium Internacional de Historia de la masonería (Gijón, 10-12 de septiembre de 2015), [2 tomos], Universidad de Oviedo y CEHME, Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (Universidad de Zaragoza), 2017, vol. II, pp. 933-948.
200. Historia y novela. Revista Barataria, Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, nº 37, diciembre 2017, p. 9. Leer este artículo
199. Masones y jesuitas. Lenguaje y ambigüedad crítica en la novela Pequeñeces, de Luis Coloma. Revista Ariadna Histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, Universidad del País Vasco, nº 6, 2017, pp. 81-106. Leer este artículo
198. La lectura de novelas como instrumento para interpretar la historia. Los casos de Galdós y Coloma. Revista Álabe, Universidad de Almería y Red de Universidades Lectoras, nº 16, 2º semestre 2017. Leer este artículo
197. La masonería en el cine. Revista Cultura Masónica CM, Año VII, nº 21, Oviedo, abril de 2015, pp. 17-34; Año IX, nº 30, julio de 2017, pp. 230-242.
196. La masonería en el séptimo arte. Una aproximación al caso español. REHMLAC, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña, Universidad de Puerto Rico, vol. 8, nº 1, mayo-noviembre 2016, pp. 71-86. Leer este artículo
195. Historias con mucha experiencia. El Librepensador, magazine digital de cultura y pensamiento. Internet, lunes 2.III.2015. Leer este artículo
194. El abogado del diablo. El Librepensador, magazine digital de cultura y pensamiento. Internet, domingo 1.II.2015. Leer este artículo
193. De libros y librerías. El Librepensador, magazine digital de cultura y pensamiento. Internet, miércoles 7.I.2015. Leer este artículo
192. Las otras catedrales. El Librepensador, magazine digital de cultura y pensamiento. Internet, lunes 1.XII.2014. Leer este artículo
191. Los Brufal. Sus lazos masónicos y literarios. En Delgado Idarreta, José Miguel y Morales Benítez, Antonio [coordinadores de la obra], Gibraltar, Cádiz, América y la masonería. Constitucionalismo y libertad de prensa, 1812-2012. Actas XIII Symposium Internacional de Historia de la masonería (Gibraltar, 11-13 de octubre de 2012), [2 tomos], Zaragoza, Gobierno de Gibraltar y CEHME, Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (Universidad de Zaragoza), 2014, vol. I, pp. 453-472.
190. Esos chismes con tantas palabras. El Librepensador, diario digital. Internet, sábado 1.XI.2014. Leer este artículo
189. Flor de jacarandá. Ilustración y masonería. El Librepensador, diario digital. Internet, lunes 6.X.2014. Leer este artículo
188. El sistema financiero español. Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa, nº 8, BBVA Archivo Histórico, Bilbao, septiembre de 2014, pp. 469-471.
187. Una revista con trayectoria. Revista Agua y Territorio, Universidad de Jaén, nº 3, enero a junio de 2014, pp. 115-117.
186. Esencias culturales. El Librepensador, diario digital. Internet, domingo 1.VI.2014. Leer este artículo
185. La cultura del agua. El Librepensador, diario digital. Internet, miércoles 30.IV.2014. Leer este artículo
184. Burguete, un peculiar escritor aragonés. El Librepensador, diario digital. Internet, martes 1.IV.2014. Leer este artículo
183. Los pequeños detalles. El Librepensador, diario digital. Internet, domingo 2.III.2014. Leer este artículo
182. El agua en la ciudad mejicana de Puebla. Revista de Historia TST [Transportes, Servicios y Telecomunicaciones], nº 26, marzo 2014, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Universidad de Jaén y Universidad de Alicante, pp. 339-341.
181. La imagen de la masonería. El Librepensador, diario digital. Internet, sábado 1.II.2014. Leer este artículo
180. El padre Coloma y su novela Pequeñeces. Breve noticia sobre algunos personajes, en REHMLAC, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña, Universidad de Puerto Rico, volumen V, nº 2, diciembre 2013-abril 2014, pp. 125-141. Leer este artículo
179. Pensar para crecer. El Librepensador, diario digital. Internet, jueves 2.I.2014. Leer este artículo
178. Sobre el agua en México. Revista Agua y Territorio, Universidad de Jaén, nº 2, julio a diciembre de 2013, pp. 129-131.
177. Trabajadores del intelecto. El Librepensador, diario digital. Internet, sábado 30.XI.2013. Leer este artículo
176. Del morir. El Librepensador, diario digital. Internet, martes 5.XI.2013. Leer este artículo
175. Criterio y sentido común. El Librepensador, diario digital. Internet, miércoles 2.X.2013. Leer este artículo
174. Control del agua en el México posrevolucionario. Revista Agua y Territorio, Universidad de Jaén, nº 1, enero a junio de 2013, pp. 167-168.
173. El fracaso de la filosofía. El Librepensador, diario digital. Internet, domingo 2.VI.2013. Leer este artículo
172. La poética de Juan Ramón Jiménez. El Librepensador, diario digital. Internet, miércoles 1.V.2013. Leer este artículo
171. La mudanza. El Librepensador, diario digital. Internet, martes 2.IV.2013. Leer este artículo
170. Filosofando, que es gerundio. El Librepensador, diario digital. Internet, jueves 7.III.2013. Leer este artículo
169. Kreimer y la filosofía pragmática. El Librepensador, diario digital. Internet, domingo 3.II.2013. Leer este artículo
168. Sagasta y su tiempo. Un francmasón al servicio de la patria. Revista Cultura Masónica CM, nº 14, pp. 160-185 (en papel y digital). Oviedo, enero de 2013.
167. Cuatro cosas. En AA.VV., Trabajos masónicos de referencia, I. Aspectos generales de la Masonería, Editorial Masónica [Ediciones del Arte Real], Serie Gris, enero 2013.
166. Inexactitudes en torno a la masonería. El Librepensador, diario digital. Internet, miércoles 2.I.2013. Leer este artículo
165. El Modernismo, un fenómeno amplio. Revista Archivo de Filolofía Aragonesa, Institución Fernando el Católico, volumen 68, pp. 177-184, 2012.
164. Sobre un libro de Margarita Rivière. El Librepensador, diario digital. Internet, domingo 2.XII.2012. Leer este artículo
163. La masonería, objetivo de la historia. El Librepensador, diario digital. Internet, jueves 1.XI.2012. Leer este artículo
162. Cultura de la mediocridad. El Librepensador, diario digital. Internet, miércoles 3.X.2012. Leer este artículo
161. La importancia de escribir cuentos. El Librepensador, diario digital. Internet, viernes 1.VI.2012. Leer este artículo
160. El fin de los días. El Librepensador, diario digital. Intenet, martes 1.V.2012. Leer este artículo
159. Los lestrigones. El Librepensador, diario digital. Internet, domingo 1.IV.2012. Leer este artículo
158. Sobre ritos y rituales. El Librepensador, diario digital. Internet, jueves 1.III.2012. Leer este artículo
157. Vicente Blasco Ibáñez y la masonería. El Librepensador, diario digital. Internet, miércoles 1.II.2012. Leer este artículo
156. Los intelectuales y la filosofía práctica. El Librepensador, diario digital. Internet, domingo 1.I.2012. Leer este artículo
155. Concepto y recepción de la cultura. El Librepensador, diario digital. Internet, viernes 2.XII.2011. Leer este artículo
154. Pasión en los dedos. El Librepensador, diario digital. Internet, miércoles 2.XI.2011. Leer este artículo
153. Hazañas bélicas. El Librepensador, diario digital. Internet, lunes 3.X.2011. Leer este artículo
152. Borges en la palestra. Revista Literaria Palabras Diversas nº 31, Sección "Reinventando a los clásicos", jueves 15.IX.2011.
151. Templos para el futuro. El Librepensador, diario digital. Internet, miércoles 1.VI.2011. Leer este artículo
150. Ricardo Burguete, un escritor de sable. El Librepensador, diario digital. Internet, domingo 1.V.2011. Leer este artículo
149. El misterioso hallazgo de Turienzo. Estudio de la novela El triángulo del león, de Pedro Víctor Fernández. En Ferrer Benimeli, J. Antonio [coordinador], La masonería española. Represión y exilios, Actas XII Symposium Internacional de Historia de la masonería (Almería, 2009), Zaragoza, Gobierno de Aragón 2010 [abril 2011], pp. 1305-1326.
148. Los cimientos del sueño igualitario. Revista Cultura Masónica CM, nº 7, pp. 29-39 (en formatos de papel y digital). Oviedo, abril de 2011.
147. La fiebre de los demonios. El Librepensador, diario digital. Internet. Viernes, 1.IV.2011. Leer este artículo
146. Teísmo y ateísmo, dos posturas culturales. El Librepensador, diario digital. Internet. Martes, 1.III.2011. Leer este artículo
145. Una revolución pendiente. El Librepensador, diario digital. Internet. Lunes, 1.II.2011. Leer este artículo
144. El imaginario cultural de la masonería. El Librepensador, diario digital. Internet. Miércoles, 1.I.2011. Leer este artículo
143. El haiku, momentos para un diario. El Librepensador, diario digital. Internet. Miércoles, 1.XII.2010. Leer este artículo
142. La columna. El Librepensador, diario digital. Internet. Lunes, 1.XI.2010. Leer este artículo
141. Periodistas y escritores. El Librepensador, diario digital. Internet. Viernes, 1.X.2010. Leer este artículo
140. El asunto literario en la investigación masonológica. Revista Cultura Masónica, CM Año I, nº 4 (en formatos papel y digital). Oviedo, julio 2010.
139. De vocablos y toponimias. El Librepensador, diario digital. Internet. Martes, 1.VI.2010. Leer este artículo
138. Cristellys o la hechura original. El Librepensador, diario digital. Internet. Sábado, 1.V.2010. Leer este artículo
137. La fascinación del escritor. El Librepensador, diario digital. Internet. Jueves, 15.IV.2010. Leer este artículo
136. Juan Ramón. El Librepensador, diario digital. Internet. Jueves, 1.IV.2010. Leer este artículo
135. El señor de la palabra. El Librepensador, diario digital. Internet. Lunes, 15.III.2010. Leer este artículo
134. Una fiesta en la cultura. El Librepensador, diario digital. Internet. Lunes, 1.III.2010. Leer este artículo
133. Una breve reflexión cultural. El Librepensador, diario digital. Internet. Lunes, 15.II.2010. Leer este artículo
132. Riera de Leyva. El Librepensador, diario digital. Internet. Domingo, 1.II.2010. Leer este artículo
131. Señoras un tanto raras. El Librepensador, diario digital. Internet. Sábado, 16.I.2010. Leer este artículo
130. Intelijencia. El Librepensador, diario digital. Internet. Viernes, 1.I.2010. Leer este artículo
129. El compromiso del intelectual, un discurso falaz. Revista Destiempos, Año 4, nº 23, pp. 83-91, México D. F. Internet. Diciembre 2009-enero 2010. Leer este artículo
128. En pos del criterio. El Librepensador, diario digital. Internet. Miércoles, 16.XII.2009. Leer este artículo
127. Kafka en una novela de Miguel Delibes. El Librepensador, diario digital. Internet. Martes, 1.XII.2009. Leer este artículo
126. La literatura como espejo. Huellas de autobiografía en las obras literarias. Revista Imán, Asociación Aragonesa de Escritores, nº 2, Noviembre 2009, pp. 54-57.
125. Tertulias de rebotica. El Librepensador, diario digital. Internet. Domingo, 15.XI.2009. Leer este artículo
124. Interrogantes de ayer mismo. El Librepensador, diario digital. Internet. Domingo, 1.XI.2009. Leer este artículo
123. La sombra de la Iglesia es alargada. Sobre las relaciones entre la Iglesia romana y la francmasonería. Revista Papeles de Masonería, volumen III, pp. 58-69. Centro Ibérico de Estudios Masónicos [CIEM], Barcelona, Octubre 2009.
122. De vergüenza. El Librepensador, diario digital. Internet. Jueves, 15.X.2009 Leer este artículo
121. A vueltas con la novela. El Librepensador, diario digital. Internet. Jueves, 1.X.2009 Leer este artículo
120. Más allá de la economía de mercado. Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa nº 3, pp. 430-431. Archivo Histórico BBVA, Bilbao, 2009.
119. Una cultura enferma. El Librepensador, diario digital. Internet. Lunes, 29.VI.2009. Leer este artículo
118. Vida y escritura. El Librepensador, diario digital. Internet. Domingo, 14.VI.2009. Leer este artículo
117. El san Sebastián de Talens o las siete venganzas. Revista Destiempos, Año 4, nº 20, pp. 77-82, México D. F. Internet. Junio-julio 2009. Leer este artículo
116. Construcción o compromiso. El Librepensador, diario digital. Internet. Lunes, 1.VI.2009. Leer este artículo
115. Damas de pluma y salón. El Librepensador, diario digital. Internet. Sábado, 16.V.2009. Leer este artículo
114. Masonería y literatura, dos ámbitos en confluencia. Revista La Página nº 77, Año XXI, nº 1, Santa Cruz de Tenerife 2009, pp. 27-45. Mayo de 2009.
113. Sobre literatura aragonesa. El Librepensador, diario digital. Internet. Domingo, 3.V.2009. Leer este artículo
112. Para qué sirven los libros. El Librepensador, diario digital. Internet. Sábado, 18.IV.2009. Leer este artículo
111. No conozco varón. El Librepensador, diario digital. Internet. Sábado, 4.IV.2009. Leer este artículo
110. Sobre la crítica. De los modos y maneras. El Librepensador, diario digital. Internet. Domingo 15.III.2009. Leer este artículo
109. Definir al escritor. Revista Destiempos, Año 4, nº 19, pp. 63-67, México D. F. Internet. Marzo-abril, 2009. Leer este artículo
108. Historia del agua. El Librepensador, diario digital. Internet. Domingo 1.III.2009. Leer este artículo
107. Ecos de Galicia. El Librepensador, diario digital. Internet. Lunes 16.II.2009. Leer este artículo
106. Nexo entre dos artes. El Librepensador, diario digital. Internet. Domingo 1.II.2009. Leer este artículo
105. Relato y azar. El Librepensador, diario digital. Internet. Domingo 18.I.2009. Leer este artículo
104. Mucho cuento. El Librepensador, diario digital. Internet. Domingo 4.I.2009. Leer este artículo
103. Breve historia de la francmasonería en Aragón. Revista Tiempo de Historia, Internet. Lunes 22.XII.2008.
102. Toilette. El Librepensador, diario digital. Internet. Domingo 21.XII.2008. Leer este artículo
101. Un ensayo escatológico. Asociación Aragonesa de Escritores [AAE. Blog], Internet. 13.XI.2008. Revista Barataria, Asociación Aragonesa de Amigos del Libro. Internet. 27.III.2009. Leer este artículo
100. Recordando a Torrente. Asociación Aragonesa de Escritores [AAE, Blog], Internet. 9.X.2008.
99. Novela y ensayo en España en las postrimerías del franquismo (1968-1975). Revista Criaturas Saturnianas nº 8, pp. 123-142. Primer semestre 2008.
98. Matómelo Dumas. Asociación Aragonesa de Escritores [AAE, Blog], Internet. 25.VI.2008.
97. Madrugada de pasiones. Diario del Alto Aragón, Señas, p. 6. Viernes, 2.V.2008.
96. Pasiones de madrugada. Heraldo de Aragón, suplemento cultural Artes y Letras, p. 2. Jueves 17.IV.2008.
95. Vetas masónicas en los discursos de Sagasta: oratoria y estilo literario. En Ferrer Benimeli, José A. [coordinador], La masonería española en la época de Sagasta, [2 vol.]. XI Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española (Logroño, 2006), Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2007, vol. I, pp. 421-436.
94. Santiago Ramón y Cajal, caballero francmasón. Revista Tiempo de Historia, Internet. Martes 17.IV.2007.
93. Antonio Machado y la francmasonería. Revista Oriente y Occidente nº 3, Internet. Viernes 9.II.2007.
92. Prensa y periodismo en Aragón durante los siglos XVIII y XIX. Revista Criaturas Saturnianas, Asociación Aragonesa de Escritores, Zaragoza, Nº 5, pp. 155-160. 2º semestre 2006.
91. Historia económica de España. Diario del Alto Aragón. Miércoles 6.XII.2006.
90. Ensayos y visiones del trabajo. Heraldo de Aragón, suplemento Artes y Letras, p. 3. Jueves 23-XI-2006.
89. Zaragoza, una ciudad pluricultural. Díptico de la Gran Asamblea GLSE, Zaragoza, p. 2. 17 junio 2006.
88. El rastro de una nube. Homenaje al doctor Alonso Zamora Vicente, un caballero de las letras. Heraldo de Aragón, miércoles 29.III. 2006. Diario del Alto Aragón, martes 4.IV.2006. Leer este artículo
87. A modo de umbral. Prólogo desde el género masculino. En el libro Mujeres en masonería. Antecedentes históricos entre las luces y las sombras (1868-1938), de María José Lacalzada de Mateo, Barcelona, Clavell Cultura, 2006.
86. Prólogo. En el libro La clara visión. Chamanismo y ayahuasca, de Manuel Cebrián, Libros en Red, 2005.
85. Miguel Delibes, un modelo de escritura. Remembranza distendida de Parábola del náufrago. Revista Cuadernos de Aragón nº 28, Institución Fernando el Católico (CSIC), Excma. Diputación Provincial de Zaragoza 2004, pp. 499-529.
84. Masones en el cómic. La masonería y Corto Maltés, de Hugo Pratt. En Ferrer Benimeli, J. A. [coordinador], La masonería en Madrid y en España del siglo XVIII al XXI, [2 vol.]. X Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española (Leganés, Madrid, 2003), Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2004, vol. I, pp. 627-654. Leer este ensayo
83. La masonería como viaje. Revista Delta nº 45, Barcelona, pp. 52-55. 2004.
82. Haciendo el agosto. Revista Dtodo nº 0, Zaragoza. Diciembre de 2002.
81. La masonería en Madrid. Revista La Acacia, Nueva época nº 15, pp. 10-11. Octubre de 2002.
80. Masonería y francmasones en Euskal Herria. Revista La Acacia, Nueva época nº 14, pp. 12-13. Junio 2002.
79. Santiago Ramón y Cajal y su compromiso con la masonería. Revista Comarca, Ayerbe (Huesca), Boletín Informativo nº 33, pp. 38-39. Abril-junio 2002.
78. Cerebros verdes fritos. Heraldo de Aragón , Zaragoza, p. 18. 7-V-2002.
77. La luz masónica en tierras de Andalucía. Revista La Acacia, Nueva época nº 13, Zaragoza, pp. 8-9. Febrero 2002.
76. El asombro. Revista La Acacia, Nueva época nº 13, Zaragoza, p. 7. Febrero 2002.
75. Vosotros. La segunda persona del plural en los poemas emblemáticos de Miguel Labordeta. Rolde, Revista de Cultura Aragonesa nº 100, Zaragoza, pp. 143-153. Enero-septiembre de 2002.
74. Estudios literarios al socaire de la investigación masónica. En Ferrer Benimeli, J. A. [coordinador], La masonería española en el 2000. Una revisión histórica, [2 vol.]. Actas del IX Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española, Zaragoza, 2001, vol. I, pp. 51-85.
73. Estética literaria de Pequeñeces, novela del padre Coloma. Un preclaro antecedente de la narrativa conservadora del siglo XX. Revista Cuadernos de Aragón nº 27, Institución Fernando el Católico (CSIC), Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, septiembre 2001, pp. 295-315 [Con separata].
72. Las antiguas marcas de masonería. Revista La Acacia, Nueva época nº 12, Zaragoza, p. 12. Septiembre 2001.
71. Un regreso a las raíces propias. Revista La Acacia, Nueva época nº 11, Zaragoza, p. 12. Junio 2001.
70. Manuel Azaña, político y humanista. Revista La Acacia, Nueva época nº 11, Zaragoza, p. 12. Junio 2001.
69. Iglesia católica versus masonería. Un conflicto muy especial. Revista La Acacia, Nueva época nº 11, Zaragoza, pp. 8-9. Junio 2001.
68. Luis Araquistain o el valor del compromiso. Revista La Acacia, Nueva época nº 10, Zaragoza, p. 12. Febrero 2001.
67. La masonería española en el 2000. Una revisión histórica. Revista La Acacia, Nueva época nº 10, Zaragoza, p. 5. Febrero 2001.
66. Esencia y pensamiento. Una filosofía masónica. Revista La Acacia, Nueva época nº 9, Zaragoza, p. 8. Octubre 2000.
65. Álvaro de Albornoz, ministro. Revista La Acacia, Nueva época nº 9, Zaragoza, p. 8. Octubre 2000.
64. De Zaragoza, sus calles y palacios. Díptico de la Gran Asamblea GLSE, Zaragoza, p. 2. 17 junio 2000.
63. La censura y el compromiso. Revista La Acacia, Nueva época nº 8, Zaragoza, p. 8. Junio 2000.
62. Acerca de Vicente Blasco Ibáñez. Revista La Acacia, Nueva época nº 8, Zaragoza, p. 8. Junio 2000.
61. Entre la escuadra y el compás. Revista La Acacia, Nueva época nº 7, Zaragoza, p. 8. Marzo 2000.
60. Martínez Barrio, en Sevilla. Revista La Acacia, Nueva época nº 7, Zaragoza, p. 8. Marzo 2000.
59. La masonería en Pequeñeces, novela emblemática del jesuita Luis Coloma. En Ferrer Benimeli, J. A. [coordinador], La masonería española y la crisis colonial del 98, [2 vol.]. Actas del VIII Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española. Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (Universidad de Zaragoza), Zaragoza, 1999, vol. I, pp. 363-382.
58. El contubernio judeo-masónico-comunista. Revista La Acacia, Nueva época, nº 6, Zaragoza, p. 8. Octubre 1999.
57. Luz y Trabajo 390, una logia zaragozana. Revista La Acacia, Nueva época, nº 6, Zaragoza, p. 8. Octubre 1999.
56. Todo un clásico. Revista La Acacia, Nueva época, nº 5, Zaragoza, p. 8. Junio 1999.
55. Práxedes Mateo Sagasta (1825-1903). Revista La Acacia, Nueva época, nº 5, Zaragoza, p. 8. Junio 1999.
54. Reflejos en la historia. Revista La Acacia, Nueva época, nº 5, Zaragoza, p. 5. Junio 1999.
53. La masonería hoy. Razón y sentido. Revista La Acacia, Nueva época, núm. 4, Zaragoza, p. 8. Marzo 1999.
52. Pablo Campos Pellejero (1900-1998). Revista La Acacia, Nueva época, núm. 4, Zaragoza, p. 8. Marzo 1999.
51. Juan de Lanuza, un Justicia mítico. Revista La Acacia, Nueva época, núm. 4, Zaragoza, p. 2. Marzo 1999.
50. El gran desconocido. Revista La Acacia, Nueva época, núm. 3, Zaragoza, p. 2. Octubre 1998.
49. Filosofía masónica. Conocer para ser. Revista La Acacia, Nueva época, núm. 2, Zaragoza, p. 8. Junio 1998.
48. Un paseo por el arte de Moyuela. Los libros de visitaciones del Archivo Arzobispal de Zaragoza (y II). Revista El Gallico, Asociación Cultural Arbir Malena, Moyuela (Zaragoza), Año XII, Núm. 34, pp. 15-21. Abril 1998.
47. Hacia una historia objetiva de la masonería. Revista La Acacia, Nueva época, Año I, nº 1, Zaragoza, p. 8. Marzo 1998.
46. Masonería y crisis del 98. La masonería como objeto de estudio. Revista La Acacia, Nueva época, Año I, nº 1, Zaragoza, p. 7. Marzo 1998.
45. Un paseo por el arte de Moyuela. Los libros de visitaciones del Archivo Arzobispal de Zaragoza (I). Revista El Gallico, Asociación Cultural Arbir Malena, Moyuela (Zaragoza), Año XI, Núm. 33, pp. 21-25. Diciembre 1997.
44. Masonería y decadencia de España. Les Documents Maçonniques, una revista antimasónica en la Francia ocupada. En Ferrer Benimeli, J. A. [coordinador], La masonería en la España del siglo XX, [2 vol.]. Actas del VII Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española. Universidad de Castilla-La Mancha, Cortes de Castilla-La Mancha y CEHME, Toledo 1996, vol. II, pp. 827-843.
43. Apaolaza, una biografía recuperada. Revista El Gallico, Asociación Cultural Arbir-Malena, Moyuela (Zaragoza), Año X, Núm. 29, p. 45. Agosto 1996.
42. Los cuadernos Pedro Apaolaza. Revista El Gallico, Asociación Cultural Arbir-Malena, Moyuela (Zaragoza), Año X, Núm. 29, p. 33. Agosto 1996.
41. Masonería y secretismo. Aportes, Revista de Historia Contemporánea, Madrid, Año X, nº 28, p. 199-200. Octubre 1995.
40. La masonería en la historia. Aportes, Revista de Historia Contemporánea, Madrid, Año X, nº 28, p. 154. Octubre 1995.
39. Intriga a medianoche. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 15-XII-1994.
38. Delirio surrealista. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 1-XII-1994.
37. Amor en la India. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. Jueves 17-XI-94.
36. Viaje de perros. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. Jueves 3-XI-94.
35. Otoño en Moscú. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 6-X-1994.
34. La masonería en la prensa española contemporánea. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 22-IX-1994.
33. Todo cuento. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 2-VI-1994.
32. La masonería. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 12-V-94.
31. Pizolo en Montmartre. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 28-IV-1994.
30. El sueño paralelo. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 24-III-1994.
29. El relato y la memoria. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 17-II-1994.
28. Rolde, cultura de Aragón. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 13-I-94.
27. Baeza y el profesor hispalense. II. La tertulia de Almazán. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 2-XII-1993.
26. Baeza y el profesor hispalense. I. Adiós a Soria. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 2-XII-1993.
25. Presentación. En Abadía Tirado, Joaquín, Poesía popular y canción tradicional en Moyuela, Zaragoza, Preámbulo a la primera edición. Asociación Cultural Arbir-Malena. Verano de 1993.
24. Ocho mujeres y un destino. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 17-VI-1993.
23. Retrato de familia. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. Jueves 13-V-93.
22. La tierra de Bowles. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 29-IV-1993.
21. Utopía y delirio. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. Jueves 1-IV-93.
20. La sombra viva de Karl Marx. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 11-III-1993.
19. Olga Guirao y el buen decir. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 4-III-93.
18. Los cuadernos Pedro Apaolaza. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 18-II-93.
17. Knudsen y Malinowski, poetas del compromiso. La Cultura, suplemento literario de El Periódico de Aragón. Jueves 11-II-93.
16. Apaolaza, una biografía recuperada. Rayuela, suplemento literario de El Periódico de Aragón. Jueves 11-VI-92.
15. Fábulas de amor y desamor. Rayuela, suplemento literario de El Periódico de Aragón. Jueves 30-IV-92.
14. Pedro Alfonso, un puente entre Oriente y Occidente. Rayuela, suplemento literario de El Periódico de Aragón. Jueves 9-IV-1992.
13. Una historia de la historia. Artes y Letras, suplemento cultural de Heraldo de Aragón. Jueves 26-III-92.
12. Gregorio Morales: un pecado venial. Rayuela, suplemento literario de El Periódico de Aragón. Jueves, 19-III-92.
11. Juan Ramón Jiménez: el amor más allá de la palabra. Rayuela, suplemento literario de El Periódico de Aragón. Jueves 27-II-1992.
10. Trajano y la historia heterodoxa. Artes y Letras, suplemento cultural de Heraldo de Aragón. Jueves 27-II-92.
9. Los mandarines, una cadena de historias. Rayuela, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 9-I-1992.
8. Tomeo y la novela circular. Rayuela, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 2-I-1992.
7. Antonio Machado, Juan Gris y la masonería. Rayuela, suplemento literario de El Periódico de Aragón. 12-XII-91.
6. Flor de Jacarandá, de Eduardo Alonso: historia de un ilustrado masón. Rayuela, suplemento literario de El Periódico de Aragón. Jueves 5-XII-91.
5. Javier Tomeo y la visión del relato. Rayuela, suplemento literario de El Periódico de Aragón. Jueves 20-VI-91.
4. Riera de Leyva o el arte de sugerir. Rayuela, suplemento literario de El Periódico de Aragón. Jueves 21-III-91.
3. Antonio Colinas: el sur en la memoria. Rayuela, suplemento literario de El Periódico de Aragón. Jueves 7-II-91.
2. Un torrente en el silencio: Gonzalo Torrente Ballester. Rayuela, suplemento literario de El Periódico de Aragón. Jueves 17-I-91.
1. Nunca es mañana. Reflexión en torno a la cultura. Heraldo de Aragón. Domingo 2-III-1986.
Comentarios
Publicar un comentario